Hace tiempo que se difunde pero siempre está bien volver a verlo pero sobre todo tener presente su contenido.
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
26 de marzo de 2018
¡Copiad malditos!
¡Copiad malditos! es un documental sobre propiedad intelectual dirigido por Stéphane M. Grueso. Es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Un ported) y fue emitido en Televisión Española y puede descargarse libremente a través de RTVE.es
Hace tiempo que se difunde pero siempre está bien volver a verlo pero sobre todo tener presente su contenido.
Hace tiempo que se difunde pero siempre está bien volver a verlo pero sobre todo tener presente su contenido.
5 de marzo de 2018
Dálle ao dado, obradoiro impartido con @sonhosdeandel
A finais de outubro do pasado ano tiven o pracer de compartir outro obradoiro con Susana Lamela @sonhosdeandel no V Congreso TADEGA na cidade de A Coruña
Moitas grazas a todos os que vos pasastes polo obradoiro e compartistes tanto con nós.
Deixamos neste enlace a presentación utilizada.
E tamén a conta de instagram creada para o obradoiro onde están algunhas das creacións dos asistentes.
Moitas grazas a Tadega por confiar en nós unha vez máis.
Moitas grazas a todos os que vos pasastes polo obradoiro e compartistes tanto con nós.
15 de enero de 2015
Aprendizaje móvil y creatividad
En más de una ocasión me habréis oído decir que nos hemos convertido en creadores de cultura en tiempo real.
Una de las cosas que ha favorecido la democratización de la tecnología (su abaratamiento y difusión hacen que estén al alcance de más personas cada vez) es configurar la red como una arena única para aumentar la creación cultural.
Nos convertimos en creadores al mismo tiempo que usuarios. Internet nos permite compartirlo con nuestros iguales y semejantes, estar ahí, formar parte del patrimonio.
La escuela no debe ser ajena a este fenómeno y debe aprovechar aspectos como la facilidad, motivación y la calidad de las producciones para ser utilizadas en favor del aprendizaje y del protagonismo por parte de los alumnos en ese proceso. Si atendemos a las características individuales y no coartamos la libertad creativa, los dispositivos móviles se presentan como la herramienta idónea en este escenario donde el yo-creador, la propiedad sobre la creación y la carga cognitivo-emocional que eso conlleva aumentan su valor exponencialmente.
De esta última frase hablaré en un próximo artículo, hoy lo dejo aquí, y completo con esta presentación:
Una de las cosas que ha favorecido la democratización de la tecnología (su abaratamiento y difusión hacen que estén al alcance de más personas cada vez) es configurar la red como una arena única para aumentar la creación cultural.
Nos convertimos en creadores al mismo tiempo que usuarios. Internet nos permite compartirlo con nuestros iguales y semejantes, estar ahí, formar parte del patrimonio.
La escuela no debe ser ajena a este fenómeno y debe aprovechar aspectos como la facilidad, motivación y la calidad de las producciones para ser utilizadas en favor del aprendizaje y del protagonismo por parte de los alumnos en ese proceso. Si atendemos a las características individuales y no coartamos la libertad creativa, los dispositivos móviles se presentan como la herramienta idónea en este escenario donde el yo-creador, la propiedad sobre la creación y la carga cognitivo-emocional que eso conlleva aumentan su valor exponencialmente.
De esta última frase hablaré en un próximo artículo, hoy lo dejo aquí, y completo con esta presentación:
22 de enero de 2014
Quipio: diseña mensajes con imagen y texto
Quipio es una aplicación gratuita para dispositivos móviles IOS que te permite acceso a una comunidad en la que compartir fotografías combinadas con miles de combinaciones tipográficas.
Crea tus propias composiciones y comparte pensamientos e imágenes a través de la aplicación.
Puedes ver el vídeo promocional para comprender algunas de las posibilidades que te estoy contando pero lo mejor será que te la descargues y lo pruebes con tus propios dedos.
Su manejo es increíblemente sencilla, puedes utilizar tus propias imágenes o acceder a las existentes en la red mediante su propio buscador.
Estos son dos ejemplos realizados por mí:
Las aplicaciones en el aula son infinitas y variadas:
- pósters sobre frases de personalidades, escritoras, políticos, deportistas...
- minicuentos o poemas
- descripciones
- pensamientos
- refranes
- adivinanzas
- títulos de obras literarias y su autor/autora
¿Qué te parece? ¿Se te ocurre alguna más?
20 de enero de 2014
¿Cómo suena un dibujo?
Estoy probando esta aplicación para iPad. Se llama Musical Paint Pro y su precio actual es de 2.79€
Esta aplicación te permite dibujar en pizarra blanca eligiendo el color, saturación y grosor.
Cada color tiene un timbre diferente y la altura varía dependiendo del lugar donde dibujes.
Cada creación genera su propio vídeo que después puedes ver, guardar en la galería de vídeos o compartir en distintas redes sociales.
Este es un ejemplo:
Cómo suena mi mariquita from Mestra Primaria on Vimeo.
5 de enero de 2014
FlipBoom para animar tus dibujos
Me encanta esta aplicación.
Con ella animo mis dibujos, mis mariquitas y mis ideas.
Si quieres conocer la versión para Android y más usos en el aula de esta aplicación pásate por el blog de PROYECTO GUAPPIS ;) hay un artículo donde cuento más cosas.
24 de abril de 2013
4 recursos para trabajar la escritura
2. Crea tu cuento a partir de unas ideas:
3. Aprende a describir, a escribir una postal, a ilustrar un cuento...
4. Crea historias con hermosas ilustraciones:
15 recursos para pintar en la pizarra digital
Cada imagen es un enlace directo con la aplicación web
1. Dibujar a un trazo:
2. Creaciones con diferentes tipos de pincel:
3. Dibuja y la aplicación te rellena con telas de araña:
4. Crea con arena en vertical:
5. Pinta el dibujo que más te guste:
6. Para practicar con la figura del cuerpo humano:
7. Crea tu personaje:
8. Creaciones originales:
9. Dibuja en el cielo con nubes:
10. Dibuja y comparte tu creación en las redes sociales o por correo electrónico:
11. Parecido al anterior:
12. Pinta la escena:
13. Dibuja a partir de una imagen:
14. Imita a los grandes:
15. Dibuja en la arena en posición horizontal:
7 de abril de 2013
Danzando palabras
El recurso que os comento hoy es un ejemplo de algo que podemos hacer en el aula con nuestro cuerpo como recurso principal.
Podemos hacer una colección de letras con nuestros cuerpos de manera individual y/o grupal y usarlas después para transformar palabras, frases, poemas, textos de manera creativa.
Os mostraré unos ejemplos desde donde podemos utilizar imágenes y vídeos ya realizados que nos pueden servir de guía u orientación.
En primer lugar esta página donde la bailarina convierte el texto en una secuencia coreografiada de posturas basadas en las formas de las letras.
También podemos descargarnos la aplicación para iPad de esta idea. No la tengo descargada pero en la información indica que como usuaria podrás enviar tus mensajes animados por correo electrónico o simplemente disfrutar del movimiento en tu pantalla. Habrá que probarla ;)
Como recurso os dejo este otro enlace a un abecedario en fotografías con la idea de la que os hablo: representar corporalmente las letras.
2 de abril de 2013
Qué hacer
Este es otra de esas pequeñas-grandes cosas que me llenan de ideas.
En este caso se trata de un vídeoclip de un tema musical contemporáneo, genial en estilo, ritmo, melodía y letra.
El tema se titula Ya no sé qué hacer conmigo de El Cuarteto de Nos
Las actividades que se me ocurren podrían formar parte de una sesión de música en primaria, segundo o tercer ciclo dependiendo del nivel, en la que podemos trabajar, además de conceptos musicales (forma, estilo, timbres instrumentales), el desarrollo de la competencia lingüística.
Para ello podríamos buscar en la letra de la canción:
- palabras esdrújulas
- opuestos o contrarios
- nombres de lugares
- nombres de piezas musicales
- adjetivos
- nombres de autores clásicos
- familia léxica de mobiliario doméstico
o permitir que nuestro alumnado agrupe y clasifique palabras en base a su propio criterio.
Con esas palabras podríamos hacer colecciones para nuevos ejercicios o elaborar nuestras propias letras de canciones, rimas, trabalenguas, acertijos.
La canción puede motivar la creatividad para crear y elaborar carteles, tipos de letras, incluso podemos hacer nuestro propio "motion type".
En este caso se trata de un vídeoclip de un tema musical contemporáneo, genial en estilo, ritmo, melodía y letra.
El tema se titula Ya no sé qué hacer conmigo de El Cuarteto de Nos
Las actividades que se me ocurren podrían formar parte de una sesión de música en primaria, segundo o tercer ciclo dependiendo del nivel, en la que podemos trabajar, además de conceptos musicales (forma, estilo, timbres instrumentales), el desarrollo de la competencia lingüística.
Para ello podríamos buscar en la letra de la canción:
- palabras esdrújulas
- opuestos o contrarios
- nombres de lugares
- nombres de piezas musicales
- adjetivos
- nombres de autores clásicos
- familia léxica de mobiliario doméstico
o permitir que nuestro alumnado agrupe y clasifique palabras en base a su propio criterio.
Con esas palabras podríamos hacer colecciones para nuevos ejercicios o elaborar nuestras propias letras de canciones, rimas, trabalenguas, acertijos.
La canción puede motivar la creatividad para crear y elaborar carteles, tipos de letras, incluso podemos hacer nuestro propio "motion type".
31 de marzo de 2013
27 de marzo de 2013
Buscando la creatividad
encuentro esto:
29 WAYS TO STAY CREATIVE from TO-FU on Vimeo.
En la página de Ártica Centro Cultural 2.0
29 WAYS TO STAY CREATIVE from TO-FU on Vimeo.
En la página de Ártica Centro Cultural 2.0
13 de marzo de 2013
Qué arte!
Este artículo de "El Caparazón" de @dreig de hace unos días me gusta especialmente porque además de interesante es divertido.
De quedarme con una de las obras a las que se hace referencia en el post sería esta:
Info sobre el vídeo en rtfm.es
Los cuadros originales:
27 de marzo de 2012
Matadero me mata... de gusto!
El último fin de semana estuve en Matadero, Madrid, en el #apren12 un fantástico sitio y un fantástico encuentro de creatividad, escena y pedagogía.
Un gusto compartir experiencias con la gente asistente, un gusto aprender tanto de las experiencias llevadas a la realidad del Proyecto Lóva, un gusto disfrutar de los talleres de Amalia y Paulina, un gusto conocer profesionales con preocupaciones en común, un gustazo todo!
El jueves por la tarde sufrí un ataque de ansiedad... el médico me recetó un ansiolitico de inmediato y me aconsejó algo diferente para el fin de semana.
Tenía el plan perfecto por lo que, ni siquiera utilicé la receta.
Después de medio día conduciendo llego al sitio, a la cita y me encuentro con mi superanfitriona especial y amiga Carmen @educandoando a quien le agradezco el disfrute del finde.
Juntas nos adentramos en Matadero con las bocas y ojos abiertos, flipando con lo chulo y especial que es.
Preguntamos donde sería #apren12: en la nave 16, allá que nos vamos.
Al primero que encontramos es a Pedro @doktus quien ya nos recibe como si estuviéramos en casa. Nos propone dibujar el cartel. Mmmm, sin dudarlo tomamos tizas y allá que nos vamos:
Consejo de Ministras
En la cena del sábado compartí mesa con Celia @aljamago quien ha aumentado su time line de twitter y se apuntará al próximo "edusarao"
Un gusto compartir experiencias con la gente asistente, un gusto aprender tanto de las experiencias llevadas a la realidad del Proyecto Lóva, un gusto disfrutar de los talleres de Amalia y Paulina, un gusto conocer profesionales con preocupaciones en común, un gustazo todo!
El jueves por la tarde sufrí un ataque de ansiedad... el médico me recetó un ansiolitico de inmediato y me aconsejó algo diferente para el fin de semana.
Tenía el plan perfecto por lo que, ni siquiera utilicé la receta.
Después de medio día conduciendo llego al sitio, a la cita y me encuentro con mi superanfitriona especial y amiga Carmen @educandoando a quien le agradezco el disfrute del finde.
Juntas nos adentramos en Matadero con las bocas y ojos abiertos, flipando con lo chulo y especial que es.
Preguntamos donde sería #apren12: en la nave 16, allá que nos vamos.
Al primero que encontramos es a Pedro @doktus quien ya nos recibe como si estuviéramos en casa. Nos propone dibujar el cartel. Mmmm, sin dudarlo tomamos tizas y allá que nos vamos:
Prontito nos encontramos con Miguel @miguelgilcasado son el que compartimos un montón de pequeños y grandes momentos.
En #apren12 pude asistir a mi Primer Consejo de Ministras como Ministra de Acción junto a mis compis Ministra de sonrisas y Ministra de recreo organizado por la recién constituída Asociación de Pedagogías Invisibles y conocer a Diana Montoya @diloumt y a María Acaso @mariaacaso. Me encanta la presentación con los decretos.
View more PowerPoint from Maria Acaso
TALLERES DE AMALIA Y PAULINA
ALUMNADO EXPONIENDO SUS EXPERIENCIAS CON LÓVA
INFO DE PEDAGOGÍAS INVISIBLES
#KUENTISTAS EN #APREN12
REPRESENTACIÓN DE @kuentalibros
El sábado disfrutamos de un día fantástico y una comida muy divertida e interesante que compartimos Estrella @starpy, Carmen @educandoando, Miguel @miguelgilcasado y yo. ;)
ARTE EN DIRECTO
RESULTADO FINAL TALLER PAULINA ;)
En la cena del sábado compartí mesa con Celia @aljamago quien ha aumentado su time line de twitter y se apuntará al próximo "edusarao"
5 de marzo de 2012
Mira aquí: Mira dentro de TIC
Si después de ver este vídeo tienes ganas de seguir "mirando"... pincha aquí
La flor roja con tallo verde from Mira dentro de TIC on Vimeo.
La flor roja con tallo verde from Mira dentro de TIC on Vimeo.
28 de febrero de 2012
Seis sombreros de colores
Ya había oído hablar de esta técnica cuando tuve el placer de practicarla en el Congreso Educa 2011 celebrado en CITA el pasado verano, en el taller impartido por 2 fantásticos integrantes de Zemos 98: @igualemente y @pedrojimenez
Os dejo el enlace de la presentación:
Actualmente estoy oyendo hablar mucho de esta técnica, @flosflorum tiene un fantástico artículo sobre ella con ejemplos y muchas indicaciones.
Me parecen interesantes estos dos vídeos:
21 de noviembre de 2011
28 de septiembre de 2011
Ferran Adriá
Ferrán Adriá es uno de los mejores cocineros del mundo
Estará en el acto inaugural del VI Encuentro Internacional Educared el próximo 20 de Octubre en Madrid
Más en el blog del @Encuentro_2011
Estará en el acto inaugural del VI Encuentro Internacional Educared el próximo 20 de Octubre en Madrid
Más en el blog del @Encuentro_2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)