Ya había oído hablar de esta técnica cuando tuve el placer de practicarla en el
Congreso Educa 2011 celebrado en
CITA el pasado verano, en el taller impartido por 2 fantásticos integrantes de
Zemos 98: @igualemente y @pedrojimenez
Os dejo el enlace de la presentación:
Actualmente estoy oyendo hablar mucho de esta técnica, @flosflorum tiene un
fantástico artículo sobre ella con ejemplos y muchas indicaciones.
Me parecen interesantes estos dos vídeos:
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno, muchas gracias por tus videos. Las técnicas para trabajar son muy variadas. La teoría de Bono es bien conocida. En nuestro site de miradentrodeTIC https://sites.google.com/site/miradentrodetic/referencias tienes un resumen muy curioso de todas las teorías sobre la creatividad.
ResponderEliminarNuestro proyecto se basa en la teoría de Teresa M. Amabile sobre la motivación de la tarea. Por eso cada mes vamos a proponer un motivo para intentar encender la chispa de la creatividad en los colegios. Espero que os sea de utilidad y que participéis. Sin vosotros. Nuestro proyecto no tiene razón de ser.
Un proyecto superinteresante!
EliminarYa lo he enlazado en el blog, espero poder dedicarle tiempo y participar... me encantaría...
Veré el resumen que recomiendas.
Muchas gracias por todo, Pepe, encantada de conocerte, por fin!
Un abrazo enorme
Graciasss!!! Para el motivo de los monstruos tienes varias propuestas de actividades para música en http://sites.google.com/site/miradentrodetic/-donde-viven-los-monstruos
ResponderEliminarTambién puedes participar haciendo propuestas de otras actividades creativas que tú pienses son interesantes.
Nos encantaría colgar una actividad de monstruos creada por tí con tus alumnos y alumnas.
Muy pronto propondremos otro motivo totalmente diferente para fomentar la creatividad y la expresión de las emociones en las aulas.
Un besote.